domingo, 24 de abril de 2016

Una derrota mas

Se juega un partido como si no se tuviera DT, se juega a nada y cada vez se ve menos evolución, por el contrario, se ve retroceso en un proceso que a 14 fechas debería estar mostrando resultados.

Ahora, Pasto tiene una nómina importante, con jugadores que pueden demostrar mas, y quizás, lo que detecto es un divorcio entre el Técnico y los Jugadores.

creo que ahora las cuentas son claras y lo había explicado el lunes pasado en la habitual interacción que hacemos vía periscope (revisa aquí el vídeo si te lo perdiste) , son 28 puntos a los que apunta según la estadistica, y pues de lograrse, al menos, se quedaría cerca del objetivo, segun los próximos enfrentamientos el panorama es el siguiente:

Alianza petrolera vs Deportivo Pasto (máximo empate),
Pasto vs Jaguares (ganar o ganar) PARTIDO DE FINAL (por lo del descenso)
Rionegro vs Pasto (derrota inminente)
Pasto vs Tolima (ganar o ganar)
Fortaleza vs Pasto (ganar o ganar) PARTIDO DE FINAL (por lo del descenso)
Pasto vs Nacional (cualquier cosa puede pasar, hasta perder)

Por tanto la puntuación oscila entre los 9 y 11 puntos. y como el DT dijo en la rueda de prensa, cualquíer cosa puede pasar en el fútbol, ojalá que para el bien del Tricolor, el equipo entre en alza y se puedan sacar buenos resultados y salir de ese descenso que tanto odiamos,

Escrito por Iván Arcos @idarcos en twitter para @UnTricolorMas

Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

lunes, 18 de abril de 2016

domingo, 10 de abril de 2016

Deportivo Pasto pierde su ahorro

Si ya te estas acostumbrando a leer este blog, pues te darás cuenta que ya a comienzo de semana había hecho el análisis de que esta fecha  el Tricolor se iba a mantener dentro de los 8 primeros, sin importar que gane, empate o pierda. hoy somos séptimos con 18 puntos, y la tabla ya dejo de estar dividida en 3, ahora, después de los resultados de la fecha 12, solamente se ven 2 caras, los que ya parecen estar clasificados, entre ellos, Águilas, Nacional, Junior, y Millonarios, quienes tiene 27 y 26 puntos respectivamente, y luego viene un lote de equipos que buscan mantenerse dentro de los 8, pero, están mas cerca de compartir estas posiciones con los que antes se encontraban algo lejanos.

Entonces, las cosas quedan de la siguiente manera, los 4 primeros quizás con un esfuerzo menor están prácticamente clasificados, y no por sus puntajes, si no por su rendimiento, todos por arriba del 72%, y quedan 4 cupos libres que estarán peleados por 8 equipos,ya que a falta de 8 fechas, y 24 puntos en disputa, mi predicción dice que el numero mágico del séptimo y octavo clasificado estará entre 28 y 30 puntos. mañana en "#ElPeriodicoDelLunes" por periscope, explicaré la razón de esto.

Siendo así, Deportivo Pasto tiene un rendimiento del 50% y tiene 4 partidos en casa, lo cual le permitiría entrar a los 8 como séptimo u Octavo, haciendo 30 puntos. quizás es muy pronto para dar estas cifras y premoniciones, pero, creo que siempre me he caracterizado por ser arriesgado, y lanzar mis hipótesis y ser preciso en ellas, ya el tiempo se encargará de darme la razón, o de desmentirme.

Mantenemos un buen rendimiento, pero aflojamos un poco en el descenso, se viene un partido muy complicado con Santa Fe, en condición de visitante, creo que jugaremos con un equipo mixto, ya que el León, aun tiene compromiso con la Copa Libertadores, y no creo que Alexis vaya a desgastar a sus jugadores contra Deportivo Pasto, y esta situación hay que aprovecharla y al menos debería arrancar un empate en Bogotá.

Quedamos a la expectativa de la fecha 13, la cual ya tiene fecha para el Tricolor y sera para el domingo 17 de Abril a las 12:00 horas en el estadio el Campín de Bogotá.

nos leemos pronto, déjame tus comentarios al final del post, y no olvides suscribirte a todas las redes sociales, y todos los lunes charlemos cara a cara en periscope, sobre Medicina, Deporte y el Deportivo Pasto.

escrito por Iván Arcos @idarcos en Twitter para @untricolormas


Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

domingo, 3 de abril de 2016

La Tabla de posiciones se parte en 3. rendimientos y pronósticos

La tabla de posiciones esta partida en tres grupos, el primero, del 1 al 4, Junior, Águilas, Millonarios y Nacional, 25, 24, 23 y 22 puntos, el segundo grupo comienza en Santa Fe, seguido de Pasto, Cali y Medellín, hasta ahí los o primeros que cada quien en su grupo, permutará posiciones con los respectivos acompañantes en la fecha 12, esto debido a que el quinto, no podrá alcanzar al cuarto así gane 3 puntos, matemáticamente no es posible, y el mismo es el caso del noveno con el octavo, luego los equipos que desean entrar a la fiesta de fin de semestre, se encuentran Huila, Bucaramanga, Once Caldas, Cortuluá, La Equidad, Boyacá Chicó, Tolima, Patriotas, Jaguares, Fortaleza, Alianza y Envigado, que entre ellos cambiaran posiciones entre sí, pero sin lograr entrar a los 8, y a lo sumo, lo máximo que lograrán es acercarse a los parcialmente clasificados.

Ya estando en la segunda mitad del campeonato, vemos claras tendencias, los cuatro primeros parecen ser equipos que gozaran de la clasificación, todos con un rendimiento mínimo del 69% y máximo del 75, sería muy extraño que se dé un vuelco y queden por fuera, los cuatro segundos, con rendimientos del 51 al 54%, tendrán que mejorar para no salir de estas posiciones de privilegio, ya que por muy poco superan la media del rendimiento, y los que están por fuera del noveno al último, las matemáticas son claras y con un rendimiento inferior al 42% el esfuerzo para superar las expectativas tiene que ser mayor.

Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

A 5 puntos de los 100, ¿bye bye descenso?

Estamos en la Liga 2016-1 en la cual comenzamos comprometidos en la tabla del promedio junto con 5 equipos más, a este grupo se le ha denominado el sexteto del descenso, hoy vemos que dé a pocos el Deportivo Pasto se va alejando de esa incómoda posición, tomando como referencia a estos 6 equipos, vemos que Pasto es el líder, ya le saca ventaja al resto, los números son 2, 2, 5, 10, 11 la ventaja que les lleva ya a Cortulua, Chicó, Bucaramanga, Jaguares y Fortaleza respectivamente.
Si hoy fuera el día en el que se acaba el campeonato, los descendidos serían Jaguares de Córdoba y Fortaleza de Bogotá.

Pasto de a pocos va tomando confianza, y mostrando más solidez en su futbol, ya tiene 18 puntos a 12 de los 30 presupuestados para salvar el semestre, con un rendimiento del 54,5%, suma 95 puntos en la tabla del promedio, seguido de Cortutua y Chicó a 2 puntos, y siguiendo a Equidad que parece distante a 12 puntos. Por ahora pese a estar comprometidos con este fantasma que tanto nos asusta, me refiero al de la B, hay un respiro porque vemos que las cosas están funcionando.

Seguimos bien encaminados y con un equipo en alza, mientras se cumple con la tarea de alejarse de del descenso, ahora soñamos con entrar a los 8 mejores del campeonato, y porqué no, pensar en bordar una nueva estrella en nuestro escudo.

revisa las tablas de descenso de 2016 y 2017 en la página principal. y siguenos en todas las redes Sociales

YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts


Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

sábado, 2 de abril de 2016

Descenso 2016





Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

martes, 29 de marzo de 2016

El mal uso de las herramientas.

Es claro que a veces tienes herramientas, y por falta de trabajo o planificación, no las usas, es el caso del Piscis Restrepo hablando puntualmente de Yerry Mina, Ex Deportivo Pasto y Actual jugador de Independiente Santa Fe.
Tomo a este jugador como referencia, ya que es uno de los que más proyección tiene en el futuro inmediato, y no lo digo porque haya pasado por el tricolor Pastuso, si no por lo que demuestra en la cancha con gran condición física y técnica, y lo hace con creces, a tal punto de que es uno de los jugadores más importantes del León, habiendo marcado varios goles en Copa Bridgeston Libertadores en cobros de costado o de tiro de esquina.
Desde la convocatoria le puse especial atención a los dos juveniles que hacen magia en esta copa Internacional, con sus respectivos equipos del rentado Nacional, me refiero a Marlos y Yerry, como lo hice en el análisis anterior, (El debutdepende de tu entorno, Colombia empata ante USA U23) el cual dice que Marlos brillo, y esto por estar bien rodeado, con jugadores de más experiencia y en el que Mina, fue un jugador más en la Selección U23.
Hoy en el partido de vuelta del repechaje, volví a fijarme en Yerry, para ver si Piscis lo iba a usar como ese As bajo la manga, obvio sabemos que es defensor central y cumple de gran manera, pero no podemos desconocer su fortaleza en el cabezazo ofensivo mostrado habitualmente en Santa Fe, y estos fueron los resultados.

  1. Min 10, tiro libre desde la mitad, cobra quintero pivotea mina, y se salva EEUU
  2. Min 17, cobro en corto, centra Barrios al punto penal, cabecea Mina, tapa el portero USA
  3. Min 18, cobro de tiro de esquina, al segundo palo para nadie, Mina no interviene porque no lo buscaron.
  4. Min 26, cobro de costado de quintero a media altura, llega a los pies de Roger Martínez quien pivotea y desvía el balón, le cae a mina, y como buen defensa alarga mucho el balón, pero genera un tiro de esquina.
  5. Min 27, tiro de esquina, a segundo palo, mina en el punto penal, no pasa nada. Desaprovechan esta oportunidad.
  6. Min 31. Tiro libre de costado, cobra Quintero, mina se ubica en el punto penal, centro al puto penal, y Roger Martínez anticipa y cabecea, buena acción
  7. Min 52, tiro libre tipo esquina, centro al punto penal, no llega mina, se pierde una buena opción.  
  8. Min 68. Cobro a primer palo, Mina no sube a atracar.
  9. Min 90. Yerry Mina aburrido de que no se la pongan el balón en los centros a la cabeza, va a hacer distracción poniéndose como un cobrador más, en el balón de tiro libre, vuelve y se desperdicia a Mina en su vocación ofensiva aérea.

Después de generar 9 oportunidades, son 3 las opciones que no se si por suerte, o por trabajo estuvo involucrado Yerry, pero, aun así, solo es la tercera parte de los cobros, es una lástima, porque me hubiera gustado ver un gol de cabezazo del espigado defensor.
Te dejo estos datos y los del escrito anterior, para que saques conclusiones.
Puedes comentar y darme tu punto de vista, y enriquecer la discusión, recuerda seguirnos en todas las redes sociales, y suscribirte en YouTube para recicir videos con información de la Medicina y el Deporte.

Escrito por Iván Arcos @idarcos en twitter para @UnTricolorMas

Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

Colombia Vuelve a ilusionarnos

Se jugó un partido en el que Colombia enfrentaba a un difícil equipo, nos visitaba el líder invicto, y muchos antes del partido algunos eran pesimistas por lo visto en la Paz, cuando se dio a conocer a la nómina, en el papel ya emocionaba ver a James, Cardona, Cuadrado y Bacca, quienes a la postre, y con un gran juego colectivo, dieron una gran pincelada de color y de esperanza, la unión de estos grandes jugadores, contagió a los once restantes.

Hoy volvimos a ver ese colectivo que en las eliminatorias pasadas ya nos daba esa seguridad de hincha de ver que el equipo funcionaba, y que era fuerte con su forma de jugar, y lo que más ilusiona hoy, es los nuevos jugadores que llegan a acompañar este proceso, entre ellos Edwin Cardona, Sebastián Pérez, Marlos Moreno, O. Murillo, Daniel Torres, que, sin duda alguna, dieron la talla y demuestran con su colectividad que están para jugar en cualquier club del mundo.

Que alegría da ver esa evolución en el fútbol de la selección y además deja una tranquilidad de saber que todavía hay jugadores que pueden alimentar la tricolor con gran nivel y responsabilidad.

Se consiguieron 6 puntos de 6 posibles, con un primer partido enredado, y con un segundo brillante, en donde solo quedo pendiente ser mucho más efectivo, pese a que Bacca se perfila como el nuevo gran goleador de la Selección Nacional y hoy metió dos.

Interesante que se recupera el James colectivo e importante para el equipo, y otro que le da oficio y ya es maduro como un jugador de campo e Cuadrado. vuelven a su mejor nivel, y se siente desde las tribunas la concentración que tienen estos guerreros que nos representan.

¿Qué piensas de esta nueva camada de jugadores y sus posibilidades en la próxima copa América centenario y eliminatorias?

Comenta, es muy importante para nosotros. 

Resultado fina Colombia 3-1 Ecuador
Colombia goles de Bacca '15 y 67 - S. Perez ´48
Ecuador gol M, Arroyo '90

Sigue a esta cuenta en todas las redes sociales
Y siguenos en todas nuestras redes para enterarte sobre #MedicinayDeporte
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

domingo, 27 de marzo de 2016

Descenso 2017



Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

sábado, 26 de marzo de 2016

¿LA CAMISETA NO PESA?

Si bien escuchamos hablar siempre que “ningún equipo gana de camiseta”, miramos una realidad inevitable en el mundo actual, con todo el marketing que tienen los deportes, y más aún el fútbol, que es un evento de masas, y que en Colombia, es el que más dinero mueve con publicidad, derechos de transmisión tanto radial como de TV, y que alimenta económicamente las marcas deportivas nacionales e internacionales, hemos realizado un análisis que puede resultar muy curioso.
Para comenzar, y, sin irnos muy lejos recordemos la época del colegio, cuando el equipo rival tenía puesto un uniforme mucho mejor que el nuestro, de entrada, y quizás sin saberlo, ya había un trabajo psicológico previo que sufriríael equipo contrario, y aunque tal vez eso no juegue, es indudable que en la mente humana, eso sí suma, esto lo vemos en el fútbol profesional Colombiano, cuando las diferencias son tan pequeñas, en donde lo que muchos llaman jerarquía, tal vez es solo un espejismo traducido en victorias apretadas por ser clubes más viejos, o que tienen indumentarias con más nombre, entonces, yo diría que ahí toma un valor adicional las pequeñas diferencias como “el peso de la camiseta”.
Los equipos del futbol profesional en Colombia visten y son patrocinados con diferentes marcas, y para el análisis las hemos dividido en dos grupos, marcas Internacionales y marcas colombianas. Las marcas colombianas visten a 23 equipos mientras que las marcas extranjeras visten a 13 equipos del rentado nacional.








Si bien podríamos decir que las marcas Colombianas dominan el mercado a nivel Nacional, la realidad nos muestra una faceta diferente en cuanto a calidad de patrocinio, y a valor de la marca, puesto que las marcas internacionales que están consolidadas en el mercado mundial se fijan en varios aspectos para entregar estos patrocinios, con lo anterior solo miramos uno de los ítems que observan las marcas grandes para patrocinar a equipos, y son el número de campeonatos conseguidos, por tanto la gráfica nos muestra otra tendencia.



Entonces observamos que, aunque los equipos no ganan de camiseta, si es importante tenerlo en cuenta, pues el mercado global nos dice una cosa totalmente diferente, y es que seis marcas grandes de ropa deportiva en el mundo han puesto sus ojos en Colombia, ya que es un mercado en crecimiento, hicimos un posicionamiento del valor de cada marca extranjera que tiene patrocinado a mínimo un equipo de balompié de nuestro país.



Y como podemos apreciar, estas marcas que mueven mucho dinero en el mercado internacional, y algunas de ellas se encuentran cotizando en bolsa, tienen patrocinados a los más grandes del futbol colombiano, mientras que las marcas locales se dedican a los chicos y a la mayoría de los equipos de la B, a excepción claro esta del América de Cali.
Finalmente, y para que lo analicen desde la parte crítica, la selección Colombia ha tenido buenos resultados desde que el gigante ADIDAS lo ha patrocinado, tanto en el mundial de Italia 1990 como en el mundial de Brasil 2014, y entonces podríamos concluir que la camiseta no pesa, pero también se podría decir que cualquier ayuda por pequeña que sea vale.


A continuación, el cuadro de los equipos y sus respectivas indumentarias:


  
Queda la ventana abierta para que realices tu análisis, te damos las herramientas y la conclusión queda en tus manos.

Escrito por David Recalde @davichopp en twitter para @UnTricolorMas

Mañana lectura por Diego Fernando Bravo en YouTube

Sigue a esta cuenta en todas las redes sociales

Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/

viernes, 25 de marzo de 2016

El debut depende de tu entorno.Colombia empata ante USA U23

En tan solo 2 días hemos visto juagar a la Selección Colombia, a la Absoluta y a la Sub 23, el primer partido, muy enredado, complicado, con situaciones fisiológicas difíciles como lo es el de la altura, Colombia de mayores con varios experimentados en el terreno de juego, entre ellos, Ospina, los Murillo, James, Cuadrado, Bacca, etcétera, consiguen un triunfo, en el que con una gran jugada que en el último minuto inicia James Rodríguez, asistiendo a Marlos Moreno (debutante con 19 años) sale en carrera dejando un adversario en el camino, y con una gran visión asiste a otro experimentado, Edwin Cardona, quien finalmente emboca el balón en el fondo de la red, dándonos una alegría y reviviendo a los cafeteros en el juego de las eliminatorias.
En tan solo 10 minutos, y por estar muy bien arropado, el Juvenil Moreno, alegra a todo un país que ve en él, un gran futuro para la selección de mayores, ahora, por otro lado, veo el partido de la sub 23, en donde hay “experimentados” pero quizás no son los indicados para arrastrar a talentosos, aunque el proceso es comenzar con todos los jóvenes y contemporáneos, que te conozcas con ellos, y hagas la carrera, siempre es bueno que tus compañeros pueden sumar para que tus pininos no se vean tan enredados.
Me refiero específicamente al caso de quien para mí, es uno de los jugadores con más proyección en el fútbol Colombiano, Yerry Mina, Central que comenzó en Deportivo Pasto y desde su inicio, ya mostraba jerarquía, luego paso a Santa Fe, y ha realizado una carrera magnifica, incluso siendo un gran defensor, con gol.
Estaba a la expectativa, de cuantos goles podía meter de cabeza en tiros de esquina, ya que, en lo defensivo, no me preocupa tanto, pues a pesar de su estatura, es muy ágil, y la asignatura defensiva, la tiene muy clara.
Veo con sorpresa que, durante todo el partido, se generaron 8 tiros de esquina, y ninguno, fue productivo, pero, ¿fue realmente su culpa? A continuación, pongo los datos de todas las posibilidades que Colombia tuvo y pudo aprovechar para sacar ventaja de su rival

Situaciones.

  1.  Primer tiro de esquina, al segundo palo, Yerry Mina hace cortina al primer palo, y el balos va al segundo
  2. Segundo tiro de esquina, pase en corto de Quintero y se desperdicia la opción, Yerry no participa en esta jugada
  3. Tercer tiro de esquina, al segundo palo y supremamente alto, ni para defensas de USA, ni para atacantes de Colombia, nadie interviene, se va al saque de meta.
  4. ’47 cuarto tiro de esquina, Mina no tiene protagonismo en este tiro de esquina, no pasa nada
  5. ´50 quinto tiro de esquina, a primer palo, Mina se ubica en el segundo, no pasa nada.
  6. ´53 tiro libre de costado que cobra Quintero, centro al segundo palo cabeceado por preciado, pasa cerca, pero no hay gol, el experimentado Mina ataca por el centro, el balón no iba para él.
  7. ‘58, sexto tiro de esquina, Quintero cobra rápido, y al primer palo, Mina apenas alcanza a llegar al cobro, no hay planificación en cuanto a los tiros de esquina.
  8. ‘84 Tiro libre de costado. Quintero busca a Yerry, pero, lastimosamente se encuentra en fuera de lugar.
  9. ’87 Séptimo tiro de esquina, Mina ataca por el centro y el balón va al primer palo. Infructuoso.
  10. ’89 Octavo tiro de esquina, cobro de Jarlan Barrera a la media luna del área… ¿en serio la cobraste ahí?

Las situaciones antes nombradas, nos dan a entender, que una de las grandes fortalezas que tenía la Selección Colombia. No fue usada, y que un gran jugador como Mina, no brillo como debería, asi como si lo hizo Moreno con la de mayores.

Veo poca planificación, a tal punto que se empata un partido que se tenía que ganar, y hay bajas importantes como Santos Borre que no estaba listo para jugar, y, aun así, lo mandaron al ruedo, cosas que el cuerpo médico tiene que prever para cuidar el futuro del seleccionado absoluto.
Me parece que Piscis Restrepo y su equipo de trabajo, no va con la filosofía de un juego de la selección Colombia, y siendo directivo de la Federación Colombiana de Fútbol, pensaría en poner a alguien que le de ese estilo de juego, y que piense en los jugadores, tanto locales, como talentosos que juegan en el extranjero y que hoy están borrados como el caso de Juan José Narváez.

Alineaciones Colombia vs Estados Unidos USA Sub 23 

Colombia: Cristian Bonilla; Helibelton Palacios, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Deiver Machado; Wilmar Barrios, José David Leudo, Andrés Felipe Roa, Juan Fernando Quintero; Rafael Santos Borré y Harold Preciado. Seleccionador: Carlos “Piscis” Restrepo.


Estados Unidos: Ethan Horvath; Matt Miazga, Eric Miller, Desevio Payne; Emerson Hyndman, Jerome Kiesewetter, Will Trap, Paul Arriola, Luis Gil; Julian Green y Mario Rodríguez. Seleccionador: Andreas Herzog.

Escrito por Iván Arcos @idarcos en twitter para @UnTricolorMas

Sigue a esta cuenta en todas las redes sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts
Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

jueves, 24 de marzo de 2016

Aires de Renovación

Llega Colombia a jugar a la difícil cancha del Estadio Olímpico Hernán Siles de la Paz (Bolivia), con afujías por haber perdido su último partido en casa ante Argentina, y con la presión de la prensa por que todos los equipos muestran renovación o pinceladas de buen fútbol, mientras que Pékerman insistía con el continuismo y un equipo que en la cancha poco o nada en cuanto al estilo de juego.
Muchos programas locales antes del partido, analizan cual podría ser el once titular, ya que la sorpresa era que habían muchos jugadores de ligas a las que antes no había visto, y por otro lado, jóvenes, que tal vez sin experiencia, poco podían aportarle a la Selección, en fin, hubo teorías que iba a poner un equipo para La Paz, y otro para Barranquilla, incluso algunos osados, en sus imaginarias nóminas, sacaban a los que llamamos ”cracks”, como lo son James, Cuadrado y Bacca, con un gran presente, si no en sus equipos, al menos si en sus vidas como futbolistas, porque desde que apareció esta gran camada de jugadores Colombianos, muchos acrecentaron sus egos, y olvidaron que no es fácil llegar a equipos como A.C. Milán, Juventus, o Real Madrid, y de un momento a otro para aquellos egocéntricos, estos jugadores ya no sirven.
José Néstor, da su once inicial, y como tenía que ser, aparecen los 3 antes nombrados, en sus respectivas posiciones, y otros cuantos, debutando con la tricolor, y todo el mundo se pone a la expectativa frente a los televisores para ver si Colombia dará la talla en este partido, muy puntual se da el pitazo inicial, y pasado solo 9 minutos, desde un saque de banda por izquierda, recibe Bacca, y asiste a un gran James Rodríguez, quien con jerarquía, impacta un zurdazo y ubica el balón en la base del palo izquierdo del arquero, y anota el primero para la Selección Nacional, luego, con mucha confianza, se muestra un equipo ordenado, que hace ver inferior al local, y hace pensar a los espectadores que va a ser una victoria fácil.
En el minuto 40, James Rodríguez, devuelve los honores, y asiste a Bacca, quien recepciona el balón, con algo de dificultad, porque tiene que anticipar a un defensa boliviano, y saca una especie de volea, con la que vence al portero Quiñones anotando el segundo que parecía lapidario. Termina la primera parte, y todo es alegría por el momento.
Al comienzo del segundo tiempo, Bolivia, saca su casta mental, y pensando que están en su cancha, y hay que sacarle ventaja a la altura, se va encima de Colombia, arremetiendo con mucha actitud, a tal punto que generan un penal, tan solo al minuto 4 de la etapa complementaria, el cual intercambia por gol Juan Arce, y de a pocos comienza a revivir el local, Colombia letárgico por una situación desconocida, sigue en la misma tónica, y para pesar de mucho, al minuto 17, después de que Bacca pierde una pelota en ataque, sale con un contragolpe  rápido, que toma totalmente descuadernado a Colombia, jugada por izquierda liderada por el Boliviano Yasmani, y culminada por Chumacero, que entristece a todos los que miraban con esperanza regresar con 3 puntos desde la Paz.
Finalmente, después de realizar los 3 cambios, hay una recuperación del balón en el minuto 91, en una jugada de ataque de Bolivia, el balón llega a los pies de James, quien de inmediato hace un cambio de frente para el Gran Marlos Moreno, quien resbala, pero, se incorpora inmediatamente, y cual si fuera el jugador más experimentado, comienza a correr y a sacarle ventaja a quien lo marcaba, luego, con pequeños empujones al balón con su pierna derecha, permite que Muriel, se lleve la marca de los 3 únicos defensores que había resguardando la portería local, y con una gran visión periférica, marca un pase a Cardona, que con gran tranquilidad, patea y convierte el tercero para Colombia.
Gran victoria de la Selección Nacional, en una muy difícil cancha, se ganan 3 puntos valiosos que mantienen en carrera a Colombia, en las eliminatorias más difíciles del mundo, las sudamericanas, lo positivo de este partido, es que aún hay jugadores talentosos que le pueden dar ese aire de renovación que necesita tanto la Selección Absoluta, y entre ellos imposible no destacar la corta actuación de Morelos.
Ficha técnica:
Bolivia: Quiñónez; Zenteno, Eguino, Danny Bejarano, Morales (Marvin Bejarano); Saavedra, Cardozo, Chumacero, Arce, Ramallo y Lizio (Duk). DT: Julio César Baldivieso.
Colombia: Ospina; Murillo, Díaz, Óscar Murillo, Jeison Murillo, Medina; Torres, Celis, Pérez (Cardona), James Rodríguez, Cuadrado y Bacca (Muriel).

Escrito por Iván Arcos. En twitter @idarcos

Sigue a esta cuenta en todas las redes sociales
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas  
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/


miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Los jugadores del FPC van a enfermar por el cambio de horarios?

¿Los jugadores del FPC van a enfermar por el cambio de horarios? 

Me parece  muy curioso, leer un comunicado de la ACOLFUTPRO (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales) que dice que jugar en los nuevos horarios afectaría en la salud de los atletas, toman como referencia la legislación Chilena que en conjunto con el sindicato de futbolistas tienen prohibido jugar en horarios diferentes a las 15:30 horas, mientras se encuentran en verano, ya que esto afectaría e impactaría directamente en la salud de los Deportistas, Es curioso que el comunicado se pregunta: cito “¿La Dimayor o los presidentes consultaron médicos deportólogos o preparadores físicos para conocer los riesgos que conlleva para un deportista, así sea profesional, realizar actividad física en altas temperaturas?” curiosamente en el Comunicado solo citan la opinión de Leonel Álvarez y Reinaldo Rueda, quienes son Técnicos Profesionales en Fútbol, y a ciencia cierta desconozco que tanto pueden manejar la fisiología y el comportamiento del cuerpo humano, indagando un poco más, ingrese a la página de web de la ACOLFUTPRO y encontré que también consultaron a la prensa chilena quienes tienen como  fuentes de información  Alejandro Orizola, Medico traumatólogo Chileno quien afirma: ”Que los jugadores disputen sus partidos a altas temperaturas es una exigencia importante en términos fisiológicos. Hay ciertos patrones de temperatura con los cuales no es recomendable hacer deporte”, otra de sus fuentes, Carlos Montes, ex médico de la selección chilena quien afirmó que “la programación de partidos cuando hay mayor cantidad de rayos solares conlleva muchos riesgos para la salud de los deportistas. Riesgos de deshidratación, que pueden traer consecuencias serias sobre la salud. Además, puede producir cefalea, mareos y una serie de consecuencias físicas”. Escudriñando en la web, encuentro que los 2 médicos citados anteriormente no son deportologos, aunque si son Médicos Cirujanos con Especialidad en Ortopedia y Traumatología Deportiva, algo que a mi criterio y forma muy personal de pensar son 2 cosas muy diferentes, ahora la pregunta que hay que resolver es, ¿Qué dice la literatura con respecto a este tema que ha venido siendo motivo de debate y controversia durante los últimos años? 
Buscando artículos científicos, tomando como buscador Pubmed, una base de datos ampliamente conocida por médicos y personal de la salud, no se encuentra evidencia que diga que jugar en altas temperaturas, o en diferentes alturas sobre el nivel del mar, sea perjudicial para la salud de los atletas, sin embargo en la American College of Sport Medicine en 2005 se publicó un estudio denominado “Evitar la deshidratación entre los atletas jóvenes” hace referencia a que los niños son más susceptibles a la deshidratación que los adultos cuando se exponen al calor, y que tienen una capacidad menor de sudoración, lo que reduce su capacidad de perder calor a través de la evaporación del sudor y por consiguiente produce, cefalea, sequedad de la boca, mareos, calambres y sed, síntomas típicos de la deshidratación, el estudio se realizó en  58 "gemelos" hombres y mujeres (edad promedio de 12 a 13 años, con un rango de 8 a 15 años de edad) en dos campamentos de fútbol de Pennsylvania quienes realizaban cuatro a seis horas de práctica entre 3 a 4 días a la semana, a unas temperaturas aproximadas de 27 a 30 grados centígrados, y una humedad relativa del 50%, arrojando los siguientes resultados: 
Se encontró que al menos un 29% de niños estaban gravemente deshidratados, el estudio enfatiza en que la deshidratación se da debido a que las técnicas de hidratación no son las adecuadas ya que se les proporcionaba descansos frecuentes y bebidas frías, y esto no es suficiente para reemplazar las pérdidas que en los niños pueden llegar a ser de hasta 1 litro de sudor, por cada 2 horas de entrenamiento, por tanto se implementaros unas tablas con unas directrices puntuales de hidratación cambiando el agua por bebidas deportivas con electrolitos, y el aumento  en la frecuencia de ingesta de líquidos, estas estrategias mejoraron significativamente la disminución de la incidencia en la deshidratación de los jóvenes deportistas.  
Vemos que nunca cambiaron las condiciones climáticas u horarios, si no que crearon estrategias adecuadas para solventar las perdidas por las adversidades ambientales, ahora, el estudio fue en jóvenes, menores de 15 años, claramente especifican que son más susceptibles a deshidratarse comparativamente con un adulto.; La gran mayoría de artículos orientan a los profesionales de la salud a que los atletas de alto rendimiento deben prepararse muy bien físicamente para abordar sus distintas disciplinas, y la mayoría de ellos hace especial énfasis en que primero debe haber una correcta hidratación, no con agua como lo he visto en muchos clubes a nivel profesional en el Fútbol Colombiano, si no con bebidas ricas en electrolitos que ayuden a que la reposición de los líquidos sea adecuada, aplicando fenómenos de transporte activo y pasivo que no enfatizaré ya que no es un artículo netamente médico, lo segundo es que la alimentación debe tener una especial planificación, ya que no es lo mismo jugar de día que en la noche, las cargas energéticas varían, el ritmo circadiano es distinto y por consiguiente debe hacerse una programación puntual de los alimentos que el atleta debe consumir.  
Por último, creo que el enfoque que le dan a la polémica es incorrecto, ya que es mejor pedir a los respectivos clubes que el equipo Biomédico quien es el responsable del correcto funcionamiento de los organismos de los jugadores, se enfoquen en el cuidado de la alimentación e hidratación de los mismos, para que sus cuerpos estén preparados física y mentalmente para competir en un alto nivel en cualquier cancha del país, y a cualquier hora, en vez de decir que las temperaturas que en Colombia que no son extremas, van a perjudicar a los jugadores y va a impactar en la salud de los mismos. 
Es claro que no es imposible jugar en horarios y alturas que sumadas pueden llegar a configurar un camino espinoso, tal vez esto dificulta la práctica del deporte, pero el secreto del éxito estará en manos de la Medicina deportiva y la preparación física, queda como asignatura pendiente hacer estudios en la población colombiana con respecto a las diferentes temperaturas, y la diversa arquitectura geológica que nos acerque más al enfoque correcto y la solución definitiva para este tema, por eso el llamado a la investigación de estos contenidos que escasean en nuestras bibliotecas.
Escrito por Iván Darío Arcos @idarcos en twitter 

TE DA PEREZA LEERLO? ESCUCHALO EN https://www.youtube.com/watch?v=qZhG7mmmYnw

Redes Sociales
YouTube Suscríbete https://www.youtube.com/channel/UC0hSkiuJqGWeIAG3WWVLbRQ
Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/
Google+ https://plus.google.com/u/0/105650249933311178076/posts

Lee mi blog: http://untricolormas.blogspot.com.co/

¿Deportivo Pasto pierde el invicto?

¿Deportivo Pasto pierde el invicto?


Como en el cuento anterior, ya había dicho que ser hincha es fácil, y que pasar de ser un seguidor ferviente “De la cuna hasta el cajón” pasamos a ser Poncio Pilatos a crucificar un equipo por la mala actuación o por una mala tarde. ¿Me preguntaba, que pasará si Pasto pierde el próximo partido? Y la respuesta no se hizo esperar; “Malos”, “los argentinos no sirven”, “pechos fríos”, “Ese equipo no funciona”, y así sucesivamente un rosario de comentarios que reflejan un altibajo en cuanto a lo que es y significa ser hincha, claro, ¿a quién le gusta perder?

La fecha 9 fue algo extraña, Equidad no había ganado y terminó su racha con una victoria ante Alianza Petrolera, y El Deportivo Pasto, pierde su invicto frente a un Huila que por lo que mostraron los primeros minutos a priori no es un resultado justo, sin embargo, esta casualidad no nos dice que Equidad va a repuntar y será el futuro líder, o que Pasto va a caer en la desgracia, y será el próximo colero, son situaciones del campeonato en donde un resultado incoherente se puede dar, pero lo más seguro es que no marque una tendencia.

Dicho esto, vemos que, en el partido, el estado anímico de los jugadores se vio muy afectado, y pasa a ser fundamental en el análisis, ya que con un tres a cero en contra y con un penal mal pitado, el equipo se viene abajo, y a la larga termina siendo barato el 4-0 final, pues pudieron ser más.
El meollo del asunto radica en que como dice la vieja escuela “Al caído, caerle” y es este el caso del equipo tricolor, que pese a que los números dicen que en nueve partidos jugados en Liga, ha logrado un rendimiento del 44%, actualmente se ubica en la décima posición de la Liga, con los mismos puntos del noveno, a 1 punto del Octavo y a 7 del Líder que es Junior, pero aun así, esto no es lo más importante, la realidad es que en la Tabla del descenso se encuentra en la posición número 16, 2 puntos arriba de Bucaramanga y Chicó, y a 5 puntos de Jaguares y Fortaleza.

Entonces, ¿Por una mala tarde vamos a crucificar a un equipo que pese a las dificultades que hay en el Club, hacen lo mejor que pueden, y hacen una gran Campaña?, por ahora se cumplen objetivos importantes como alejarse del tema del Descenso, y los numero antes mencionados no son para nada malos.

Ahora la tarea es ponernos eutímicos, esperar que pase esa rabia y desespero que nos pudo generar la mala tarde contra los opitas, que comience un nuevo día, algunos escucharan programas deportivos matutinos, otros prenderán los radios al medio día para escuchar el espacio radial preferido y otros cuantos harán lo mismo en las horas de la Tarde-noche, pero después de todo, y de hacer una reflexión aún más profunda, la tarea es la misma de siempre, seguir apoyando al tricolor y visionar una victoria en la próxima fecha, porque después de todo aún hay cosas positivas, aún hay un invicto de local, aún tenemos un 100% de rendimiento en Copa y es posible que el miércoles, Pasto sea el primer equipo clasificado a segunda fase de la Copa Águila.

Creo que al final del día lunes, con la cabeza un poco más en frío, el pensamiento en general será, "Cómo enojarme con mi equipo, si es ¡mi equipo!”  y todos seguirán siendo felices porque las cosas no van tan mal, porque como buenos colombianos, esperamos a que otros digan que las cosas no van tan mal, para poder creerlo y esa tarea la cumplen muy bien los periodistas regionales, al menos la mayoría a los que sigo y escucho.


 sígueme en twitter @UnTricolorMas @idarcos y #SoyUnTricolorMas en Youtube 

Contrastes de un hincha

Contrastes de un hincha

Es cómodo dar un punto de vista y negarse a visualizar un panorama completo donde el análisis debería ser la conducta más prudente, nos arraigamos a lo que queremos creer, por tanto, al ver algunas conductas y comportamientos de unos cuantos personajes en redes sociales que comentan por comentar, me inspiran a redactar este corto escrito de opinión en el cual expondré mi análisis y explicaré mi pensar.

Ser Hincha es fácil, siempre ponemos un punto de vista, y creemos tener la razón absoluta y que haciendo una estrategia X o Y pudo mejorar alguna situación que nos disgusta, ¡claro, siempre es fácil jugar con “el periódico de ayer”!

Se han jugado 8 fechas, en las que ha sucedido un fenómeno denominado “empatitis” termino que particularmente no me gusta ya que la terminación “itis” significa inflamación, no denota enfermedad o infección como lo referencia Wikipedia, pero, en fin, en el futbol y el deporte se acuñan términos y no voy a debatir sobre el correcto uso del lenguaje, personalmente usaré la palabra “empatísmo” ya la terminación “ismo” denota una actitud o conducta, y si cabe pare este caso.
Volviendo al análisis, he notado que, al jugar una fecha cualquiera, se genera una expectativa frente a un rival con el cual, podemos ganar, perder o empatar, pero no somos pitonisas para mirar el futuro, y cuál es nuestro destino, por tanto, siempre tenemos que esperar a que acabe la fecha y mirar cómo nos fue.

Fue muy bonito la primera fecha que Pasto enfrento de visitante a Once Caldas y empató, pocos miraban que había 5 rivales directos que pelean por no descender este año y como apenas comienza el campeonato parece que estamos despertando, son las 6 AM y no queremos hacer un análisis más allá del de un simple partido de fútbol, y el resultado en comentarios fue, “¡Que bien! Empatamos” porque la vida nos ha enseñado que sumar por fuera siempre es positivo.
La segunda fecha Pasto recibió en su feudo a Boyacá Chicó, quien es un rival directo, algunos cual si fueran las 8 de la mañana sacudían su cabeza y comenzaban a pensar que ya el análisis tenía que ser más profundo, jugamos en casa y tenemos que ganar, afortunadamente, ese día se ganó, y tan solo en 2 fechas ya se hacía una gran campaña.

La tercera fecha Pasto visita a un equipo de esos que siempre se quiere vencer, porque tiene más títulos, o más historia, en este caso es Millonarios, se jugó un horrible primer tiempo, pero “Teacher” saca el As bajo la manga, y pone a juagar a los que deben jugar, y se consigue un empate al terminar el partido. Gran resultado con sabor a victoria, vamos hasta el momento con la “media inglesa” que consiste en ganar en casa y empatar por fuera. Muchos opinaban “¡Campañon!”.

Por ahora todo va según el plan, y todo es armonía, es en este punto donde entramos en una seguidilla de resultados de la fecha 4 a la fecha 7 en los que el empate es el Rey, y no a muchos les gusta eso, de esos 4 partidos, se jugaron 2 en casa, lastimosamente, como no todo es perfecto en la vida, a nuestro equipo, le tocó empatar, porque así no lo queramos, siempre va a haber un equipo del otro lado, que también entrena, y planifica los partidos con estrategias y mucho trabajo.
En estos partidos entramos a ser los típicos hinchas bipolares, una fecha empatamos en casa y nuestro equipo es lo peor, y en la fecha siguiente empatan de visitantes y vuelven a ser héroes, esto apoyado en la tesis que ya antes mencioné, una vez más pasan de héroes a villanos, porque empatan en casa una vez más y todo el equipo debería irse al carajo, “son unos pechos fríos”, por ultimo salen y consiguen un nuevo empate y como una pareja de esposos, volvemos a perdonar a ese conjunto de trabajadores, estamos confundidos y no sabemos cómo actuar, si criticarlos más para que rindan, o apoyarlos y mimarlos para que rindan más. Al fin y al cabo, a estas alturas en 7 fechas, son uno de los 3 equipos que mantienen un invicto, “aunque ese invicto no nos sirve, porque lo que sirve es sumar de a 3”

Llega la fecha 8 en donde la reconciliación es total, Pasto aprovecha y vence a un rival directo en la tabla del descenso del 2017, en este punto muy pocos piensan en esto, es más, creo que soy el único que lo piensa, pero como el pensamiento es mediático, ganamos en casa, y eso es lo que vale, vuelve a tomar importancia el invicto, y las metas siguen cumpliéndose.

Hoy terminada la octava fecha, hay paz y armonía, porque se ganó y estamos entre los 8, como diría José José, ya lo pasado pasado, disfrutemos del día a día que es lo que mejor sabemos hacer.
Fue toda una novela recordar cómo se dieron las cosas, pero a ciencia cierta, en números concretos en las 4 fechas de la crisis del famoso “empatísmo” yo prefiero ver lo positivo, pese al empate en casa, en la fecha 4 ningún equipo nos sacó ventaja, por el contrario, le sacamos 1 punto a Cortulua y Bucaramanga, en cuanto a el Descenso 2016 concierne. Y en la fecha 6 que también se empata en casa, se vuelve a sumar, sin que otro equipo directo nos saque ventaja, en este caso sumamos 1 punto más que Chicó, los otros 4 equipos no sacan provecho de esta situación.

Hago énfasis en estas 2 fechas que disgustaron a muchos ya que, pese al empate, en resultados fueron positivos, han sido las 2 únicas fechas donde se sumó y los rivales directos no sacaron ventaja de esta posición, muestro la tabla que explica en números concretos mi tesis.

Fecha
Deportivo Pasto
Chicó
Bucaramanga
Jaguares
Fortaleza
Cortulua
1
Empate Visita
+1
0
+1
+1
-2
2
Gana en Casa
+3
+2
+2
N/A
+2
3
Empate Visita
0
0
+1
-2
+1
4
Empate en Casa
0
0
0
+1
+1
5
Empate Visita
+1
0
+1
N/A
-2
6
Empate en Casa
+1
0
0
0
0
7
Empate Visita
-2
0
+1
+1
0
8
Victoria Casa
+3
0
0
0
+2
Total
DifP
+7
+2
+6
+1
+2
Puntos que Gana Deportivo con respecto a sus rivales, en color azul las fechas positivas en cuanto a resultados, N/A partido pendiente, DIfP Diferencia de puntos desde el comienzo del campeonato.

Y como reflexión destaco que el fútbol es más y va más allá de 22 jugadores pateando una pelota, con 2 técnicos moviendo fichas cual tablero de ajedrez para demostrar superioridad estratégica, el fútbol es un deporte que tiene que ser analizado en muchos focos, futbolístico, estratégico, estadístico, incluso en cuanto a lo estético.

Ahora, ¿Me pregunto, que pasará si Pasto pierde el próximo partido?, volverán a ser villanos por perder un invicto? ¿Será que nos tornaremos comprensivos porque no siempre se puede sumar e hicimos mucho manteniendo un invicto que hasta hoy es de 10 partidos contando Copa y liga? O comandara la indiferencia que hace eco y es la que principal a mi modo de ver, reflejada en la poca asistencia al Departamental Libertad.

Espero seamos comprensivos y no desvirtuemos el trabajo que hacen los obreros de la cancha, veamos más allá de lo evidente como Leono de los thundercats, o hagamos caso al ¡mesías! El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.


Mi twitter es @idarcos@untricolormas o en Youtube #SoyUnTricolorMas suscribete!