sábado, 26 de marzo de 2016

¿LA CAMISETA NO PESA?

Si bien escuchamos hablar siempre que “ningún equipo gana de camiseta”, miramos una realidad inevitable en el mundo actual, con todo el marketing que tienen los deportes, y más aún el fútbol, que es un evento de masas, y que en Colombia, es el que más dinero mueve con publicidad, derechos de transmisión tanto radial como de TV, y que alimenta económicamente las marcas deportivas nacionales e internacionales, hemos realizado un análisis que puede resultar muy curioso.
Para comenzar, y, sin irnos muy lejos recordemos la época del colegio, cuando el equipo rival tenía puesto un uniforme mucho mejor que el nuestro, de entrada, y quizás sin saberlo, ya había un trabajo psicológico previo que sufriríael equipo contrario, y aunque tal vez eso no juegue, es indudable que en la mente humana, eso sí suma, esto lo vemos en el fútbol profesional Colombiano, cuando las diferencias son tan pequeñas, en donde lo que muchos llaman jerarquía, tal vez es solo un espejismo traducido en victorias apretadas por ser clubes más viejos, o que tienen indumentarias con más nombre, entonces, yo diría que ahí toma un valor adicional las pequeñas diferencias como “el peso de la camiseta”.
Los equipos del futbol profesional en Colombia visten y son patrocinados con diferentes marcas, y para el análisis las hemos dividido en dos grupos, marcas Internacionales y marcas colombianas. Las marcas colombianas visten a 23 equipos mientras que las marcas extranjeras visten a 13 equipos del rentado nacional.








Si bien podríamos decir que las marcas Colombianas dominan el mercado a nivel Nacional, la realidad nos muestra una faceta diferente en cuanto a calidad de patrocinio, y a valor de la marca, puesto que las marcas internacionales que están consolidadas en el mercado mundial se fijan en varios aspectos para entregar estos patrocinios, con lo anterior solo miramos uno de los ítems que observan las marcas grandes para patrocinar a equipos, y son el número de campeonatos conseguidos, por tanto la gráfica nos muestra otra tendencia.



Entonces observamos que, aunque los equipos no ganan de camiseta, si es importante tenerlo en cuenta, pues el mercado global nos dice una cosa totalmente diferente, y es que seis marcas grandes de ropa deportiva en el mundo han puesto sus ojos en Colombia, ya que es un mercado en crecimiento, hicimos un posicionamiento del valor de cada marca extranjera que tiene patrocinado a mínimo un equipo de balompié de nuestro país.



Y como podemos apreciar, estas marcas que mueven mucho dinero en el mercado internacional, y algunas de ellas se encuentran cotizando en bolsa, tienen patrocinados a los más grandes del futbol colombiano, mientras que las marcas locales se dedican a los chicos y a la mayoría de los equipos de la B, a excepción claro esta del América de Cali.
Finalmente, y para que lo analicen desde la parte crítica, la selección Colombia ha tenido buenos resultados desde que el gigante ADIDAS lo ha patrocinado, tanto en el mundial de Italia 1990 como en el mundial de Brasil 2014, y entonces podríamos concluir que la camiseta no pesa, pero también se podría decir que cualquier ayuda por pequeña que sea vale.


A continuación, el cuadro de los equipos y sus respectivas indumentarias:


  
Queda la ventana abierta para que realices tu análisis, te damos las herramientas y la conclusión queda en tus manos.

Escrito por David Recalde @davichopp en twitter para @UnTricolorMas

Mañana lectura por Diego Fernando Bravo en YouTube

Sigue a esta cuenta en todas las redes sociales

Twitter: @UnTricolorMas https://twitter.com/UnTricolorMas
Facebook: Un Tricolor Más https://www.facebook.com/1tricolormas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario